miércoles, 28 de diciembre de 2011

La Maison Belge

La Maison Belge ha inaugurado una nueva tienda en Fuengirola. Con más de 250 cervezas, chocolates, quesos y muchas otras delicias belgas.



domingo, 18 de diciembre de 2011

Salinas 3



Después de algunas vueltas de más, gracias siempre a mi maravilloso sentido de la orientación, llegué a la cita semanal con los coquineros. El Salinas 3 es un restaurante increíblemente fácil de encontrar, en una bocacalle de calle Larios. No muy amplio pero de ambiente agradable.

La carta es tan variada y apetitosa que decidimos dejarnos aconsejar y la decisión fue muy acertada: milhoja de foie, langostinos crujientes con kikos, fideos negros tostados con ali-oli (¡oh la lá!), mini hamburguesas, huevos rotos y de postre milhoja de nata y un delicioso helado de mango. Además cuentan con un buen surtido de ginebras. Un festín para el paladar y a un precio muy asequible.

Al salir nos informaron de que el local cuenta con un salón en la primera planta, con capacidad de 12 a 30 comensales, reservable para eventos y celebraciones. Habrá que ir pensando en que más celebrar.


sábado, 5 de noviembre de 2011

El Rincón de Perete


A mitad de una empinada calle de Alhaurín el Grande se encuentra el Rincón del Perete o lo que es lo mismo el Templo del Colesterol. Así como suena. Llegas, ves el ambiente y te parece estar en una taberna de pueblo, pero si te fijas un poco más y te paras en la vitrina-mostrador te das cuenta que estás en algo más que una simple taberna. El dueño te aconsejará (y mejor que le hagas caso) y te confeccionará casi a pie de mostrador platos dignos de buen restaurante de moda. Los tomates con queso quitan el sentido, las verduras a la plancha (tan fáciles y tan difíciles de hacer) te llevan a una niñez de pueblo oloroso, y la carne (la que quieras, no dejes de pedirla es el plato estrella en toda una constelación) está en su punto más sabroso. Y qué decir de los postres: fruta en sazón y recién cortada servida en enormes fuentes frescas: manzanas, peras, uvas, piñas... y batatas con miel. No se puede terminar mejor una comida tan suculenta. El Perete, el dueño del local, es también un acontecimiento. Disfruta con su trabajo casi tanto como el cliente con sus platos. Sitios así no es conveniente aconsejarlos. Son tan buenos que uno tiene la tentación de no compartirlo para que no se malee. Pero nuestro deber de coquineros nos exige su publicación. La única pega (aunque si lo piensas bien es toda una virtud) es que solo tiene una mesa. Se merece cuatro coquinas (la quinta se le dará la próxima vez, si sigue cumpliendo con las espectativas).

Restaurante Bienmesabe


En Teatinos no solamente hay bares de tapas para universitarios. En un rincón de la calle Parménides está Bienmesabe, un restaurante singular. Abre a mediodía, aunque si un grupo de clientes lo solicita (o bien se organiza una cata) abre también por la noche. Y otra singularidad es que es un restaurante sin carta. Así no hay ni que pensar en qué pedir. El dueño te aconseja, te marida el vino, te sirve y te explica todo lo que tienes que saber para disfrutar del maridaje. El arroz negro con cerveza especial es todo un acontecimiento. Y los vinos, estupendos. Si te gusta que te sorprendan no lo dudes. En Bienmesabe lo harán en un ambiente más que agradable. Creo que este establecimiento sí que se merece las tres coquinas.

domingo, 16 de octubre de 2011

1ª EDICIÓN RUTA EXQUISITA VICTORIA

Una veintena de restaurantes de la capital malagueña participarán a partir del próximo 18 de octubre en una ruta gastronómica maridada con cerveza Victoria. (Leer más)


sábado, 15 de octubre de 2011

Restaurante "El Duende"

El duende debía estar de vacaciones. Lo que nos acompañó aquella noche fue una serie de platos mediocres y una cerveza floja. De los entrantes no sabría decir cuál me gustó menos: la tortilla con queso de cabra totalmente insípida, la minihamburguesa hecha con carne de anteayer, el pastel de cabracho sin gracia o los huevos rotos con chistorra de andar por casa (incomparables a los huevos rotos de Carmen Subiri…..…y no tiene restaurante!).

Lo único bueno del menú, y lo digo sin mucho entusiasmo, fue el pollo al curry y la tarta de manzana del postre.

Menos mal que la buena compañía siempre arregla los desastres culinarios.


sábado, 1 de octubre de 2011

Restaurante Belga POMELO

Pomelo nos ofrece una pequeña variedad de cervezas belgas. Entre ellas podemos encontrar las clásicas como Leffe, Duvel o, la más suave y popular Jupiler. Quizás se echa en falta que se sirvan un poco más fría, algo que siempre notamos cuando se viaja por el resto de Europa. La comida es correcta. Comida casera donde podemos encontrar langostinos con salsa picante agridulce, triángulos de queso caliente, los típicos mejillones belgas, por cierto, merecen la pena degustarlos, estuvieron exquisitos. Asimismo, merece la pena destacar el delicioso holjadre de salmón. La textura del holjadre inmejorable, así como la calidad del salmón. Quizás donde se peca un poco es en la carta de vino, es inexistente y lo poco que tienen no es de mucha calidad y con precios excesivos. A los belgas se les ve un poco el plumero con su cerveza.
El espacio no está muy bien decorado, resulta un poco frío. Podríamos decir lo mismo de la atención al cliente. Aunque es recomendable porque la cocina es elaborada, pero al mismo tiempo sencilla y a precios razonables.
Le daremos tres coquinas y media. ¡¡¡¡Hala que disfruten!!!!

miércoles, 28 de septiembre de 2011

LA REINA ZINGARA


Situado en la antigua Casa del Ángel, este restaurante conserva la decoración y el ambiente agradable de su predecesor.
Aunque La Reina Zíngara no defrauda no se puede decir lo mismo de sus videntes.... pero esto, no es el tema.
Voy a lo que nos interesa, el solomillo estilo de la casa es excelente, tanto por la calidad de la carne como por su elaboración (quizás, se le podía criticar un "pelín" pasado). Los postres o pecados capitales estaban bastante buenos , eran variados en texturas y sabores. Los vinos (Peleón y Sexy) correctos.
Para finalizar, la relación calidad-precio me parece aceptable . Merece una visita en buena compañía .


lunes, 19 de septiembre de 2011

CERVEZAS DEL MUNDO

Otra página muy interesante dedicada al fascinante mundo de la cerveza.




Mäiloma

Ya lo decía Confucio “Nunca pidas platos fuera de carta”……….pero se nos olvidó (como a los de Maná) y sufrimos la primera gran clavada de la temporada. Esperemos que la siguiente tarde en llegar.

El Mäiloma es un restaurante del que no existe información en la web y de mantener esos precios, puede que no siga abierto el tiempo necesario para que ocurra tal cosa.

Todos los platos fueron exquisitos, sobre todo el tartar de salmón y las almejas de carril que permanecerán en nuestra memoria durante mucho tiempo por múltiples motivos; la compañía, como en cada cita con los coquineros, la mejor; el precio, por desgracia, excesivo. ¿Volveremos? Lo dudo mucho. Una lástima.



domingo, 18 de septiembre de 2011

OSTERÍA PASTRANI

¿Queremos comer comida italiana, pero no repetirnos con las archiconocidas pizzas? Pues bien entonces podemos decir con la boca bien grande "Bienvenidos a la Ostería Pastrani". El local exhibe una decoración que combina perfectamente las últimas vanguardias minimalistas con recursos y detalles más rococos que confieren al lugar un ambiente muy acogedor. Asimismo, podemos destacar del lugar el trato amable y distinguido del personal, pero sin resultar
empalagoso.
Los platos combinan perfectamente la materia prima clásica italiana con un toque actual e innovador, podríamos compararlo perfectamente con el efecto Dani García en la cocina tradicional malagueña. Los sabores son delicados y la pasta siempre en su mejor punto, "al dente", sin embargo, los platos resultan un poco caros y escasos.
Por otro lado, hay que destacar la gran calidad y variedad de la canastilla de pan que ofrecen. Elemento indispensable, a mi parecer, para dar un toque de calidad a cualquier plato, y que se echa mucho de menos en otros restaurantes y, especialmente, si son italianos.
Los postres también resultan exquisitos, pero se repite la misma dicotomía anterior caros-escasos.
Aún así es imprescindible visitar la Ostería Pastrani, merece la pena pagar un poco más por menos cuando la calidad de lugar y de sus platos supera la media.
Mi valoración es de cuatro coquinas:

miércoles, 14 de septiembre de 2011

CERVEZA Y SALUD


Una página muy interesante para todos aquellos que creemos en los beneficios que aporta la ingesta moderada de cerveza.


martes, 13 de septiembre de 2011

Osteria Pastrani

Esta semana hemos cambiado nuestro día habitual de cena "Coquinera" del viernes al sabado y visitamos un nuevo restaurante, (que justo hacía un mes que abría), en pleno centro de Málaga, concretamente en calle Strachan, Osteria Pastrani.

¿ Y que es Osteria Pastrani? es un restaurante de comida italiana, pero nada que ver con lo que conocemos como pizzeria, es mas no hay pizzas. Es un lugar donde yo destacaría sobre todo la calidad, tanto en sus platos, decoración, servicio ...,

Nada más entrar te envuelve la calidez y el buen gusto con el que esta decorado el local, la cocina la puedes ver, esta a la vista y el servicio es atento y profesional. La carta no es nada habitual, en ella puedes encontrar platos originales y atrevidos y para todos los gustos, pasta fresca, rissottos, carnes, pescados...


Nos reunimos un grupo grande de "Coquineros" por lo que pudimos probar todo tipo de platos. Unos entrantes de buey ahumado y pizza 4 estaciones "a su manera", todo buenísmimo. De pasta fresca hay una gran variedad donde elegir, desde los clasicos como pasta con verduras ó a la Carbonara a la que le dan un toque diferente porque no va con nata, a otros mas atrevidos con atun rojo o mariscos, aunque personalmente me quedo con los parpadelle de calabaza y caviar de trufa, una delicia. El solomillo de ternera en rodajas, sencillamente espectacular y los Rissottos muy buenos.


La carta de vinos es muy exquisita, tal vez demasiado, ya que te limita mucho a la hora de pedir, se echa de menos algo mas de variedad, tal vez alguna reseña mas "normal".


Los postres siguiendo la línea de la casa, exquisitos, aunque diría que pequeños y en consecuencia caros.


También quería señalar algo que no siempre encuentras de calidad ... el café.

Conclusión: No es un sitio económico, pero merece la pena. Espero repetir pronto.

Mi valoración 4 coquinas.

domingo, 4 de septiembre de 2011

PLAZA 16


Mira qué mono…..qué coqueto”, creo que fueron las palabras que utilicé para describirle el Plaza 16 a mi hermano, con quien hablaba por el móvil a mi llegada al lugar de la cita semanal con LOS COQUINEROS. Es, sin duda, un lugar pintoresco donde conviven sin problemas sillas de metacrilato con otras estilo Luis XVI, lámparas halógenas con lámparas de araña…. Además dispone de una amplia terraza y buen ambiente. En cuanto a la carta, no ofrece muchas novedades pero la calidad en general es buena. A destacar las minihamburguesas de la baronesa, exquisitas. El único pero: los huevos rotos, que parecían llevar varias horas rotos. El servicio fue muy eficiente, rápido y con algo más que una sonrisa. No me importará repetir.


sábado, 3 de septiembre de 2011

Restaurante-Bar Plaza 16


En pleno corazón de la calle Compañía, justo al lado del Museo Carmen Thyssen, se encuentra este coquetísimo Restaurante-Bar. Mesas altas acompañadas de sillones imposibles, blancura inmaculada, sillas de diseño, camareros de larguísimos delantales negros... conforman un ambiente entre lo chic y lo kitsch (eso sí, de lo más pijo). La carta no es muy amplia ni ofrece excesivas sorpresas, pero es suficiente para una cena relajada. La ensaladilla rusa resulta aceptable (mejoraría si el tamaño de la patata fuera menor), las anchoas (doble cero) en cama de tomate no dan la talla, los huevos rotos son insípidos (un plato tan sencillo necesita de materia prima superior y de una fritura limpia), y las minihamburguesas acaban siendo lo más socorrido. Eso sí, el servicio es agradable, y el ambiente de la calle Compañía y de la Plaza muy entretenido. Da gusto volver a ver estas calles vivas de nuevo. Que cunda el ejemplo. Por ahora no podemos dar más de dos coquinas y media (sobre cinco). Hay mucho que mejorar.


viernes, 2 de septiembre de 2011

El Sardiná

Poco tengo que añadir a lo que tán bien han descrito mis compañeros,tan solo haré referencia a un detalle: ..."al ladito de la playa"..."un poco de viento".. la servilleta salió negra al limpiar los platos, esa arenita!!!, yo los colocaría cuando ya estén sentados los comensales.
Y el Cuarto de Baño, un poco inaccesible había que bajar una empinada escalera, un poco difícil el acceso para personas mayores, o si llevas muleta ;), y la ventilación e higiene la cuidaría un poco más.
Por lo demás hacer una mención especial al "rape" que tuve el placer de conocer gracias a mi amigo Sebastian :).

martes, 30 de agosto de 2011



El Sardina recoge todo las características propias de un buen chiringuito de playa. A destacar que, a diferencia de todos los chiringuitos tradicionales, El Sardina expone su cocina al cliente a modo de una gran barra de acero. El problema es que a los comensales que les toque ese lado de la cocina, además de poder disfrutar del quehacer de los chefs, también sufrirá las inclemencias del calor excesivo. Con respecto a los platos podemos destacar la gran calidad de su fritura, especialmente los boquerones "especialidad malagueña por antonomasia", la ensalada de tomate natural, las coquinas y las gambas cocidas. Para aquellos que quieran dar un salto de calidad y permitirse un pequeño lujo (precio un poco excesivo) pueden optar por el rape. Lo sirven con la cabeza troceada y frita y la cola a la plancha, todo ello aderezado con patatas a lo pobre y cogollos de lechuga. La puntuación con respecto a la comida puede alcanzar las cuatro coquinas, pero la combinación con el lugar lo dejaría en tres coquinas. No menciono los postres porque son los típicos postres industriales. Se echa de menos una buena macedonia de frutas o postres caseros.


Noche en el chiringuito

¡Qué calor! ¿dónde cenamos esta noche? En el chiringuito... la noche prometía, pero nada más lejos de la realidad, el chiringuito El Sardiná, en la playa de los Álamos nos da la bienvenida sin saber cuál es nuestra reserva, ¡mal empezamos!




La mesa cerca de la plancha, ¡qué planchazo! ¿cómo para bajar la temperatura?, y la carta, la de siempre, sin sorpresas, nada extraordinario, sí el RAPE, pero sólo este pescaíto aunque venga con toda su cabeza es muy poco para venir desde tan lejos y el calor que continúa. Otro día será.




No, no es como para repetir.




Maribel.

lunes, 29 de agosto de 2011

Restaurante Chiringuito El Sardina de Torremolinos

Si estás en Málaga, no tienes más remedio que cenar en un chiringuito. Pero eso no tiene por qué ser sinónimo de sangría criminal y paella industrial. Muy cerca del campo de golf y de otros establecimientos de moda chill out, El Sardina se parece más a un restaurante que a un chiringuito de playa. Nada más llegar sorprendimos al jefe de sala (al menos eso parecía) llamando la atención a la cocina porque no le gustaba el aspecto de un plato de rosada a la plancha. Y eso nos gustó. Tan importante es la vista como el gusto. Luego la carta nos decepcionó un poco. Lo típico de un chiringuito, sardinas en espeto, boquerones, coquinas, tomates aliñados..., todo de buena calidad, pero excesivamente convencional. El calor del local (y eso que era de noche) y el ambiente (ni de chiringuito ni de restaurante) no predisponía a disfrutar de una comida tan malagueña. Pero entonces llegó el rape (la cabeza frita, la cola a la plancha) y se nos olvidaron todas las objeciones. La cabeza de rape frita con esmero (no la ponen en casi ningún sitio) es un placer de dioses (tan crujiente y tan sabrosa), y la cola a la plancha (más frecuente) hace el efecto de sano contrapeso (ya se sabe que los fritos por la noche no son nada buenos). Los postres mejor olvidarlos (de tan manidos). En fin, un chiringuito restaurante que merece la pena ser visitado por su rape. Lástima de tantas concesiones al tópico.